viernes, 23 de noviembre de 2007


El mito sustentable de la propiedad privada de las ideas

Por: Fabián Pena


Uno de los argumentos predilectos del discurso neoliberal hegemonizante en “propiedad intelectual” tiene como centro la asociación directa y mágica de las patentes de invención, la innovación y el progreso humano, originado en el avance de la ciencia y la tecnología. En esta línea de pensamiento, las leyes de patentes adoptan el importante rol de conferir “derechos de propiedad” a sus titulares.
Como es sabido, el “derecho de propiedad” sobre las ideas proviene de la constitución francesa y ha sido formulada en su ley de patentes de 1791: “cada idea nueva cuya realización y desarrollo puede llegar a ser de utilidad a la sociedad pertenece en primer lugar a la persona que la concibió, y sería una violación de sus derechos esenciales si una invención industrial no fuera mirada como la propiedad de su creador”. Las patentes entonces no crean un derecho sino que solo reconocen un derecho producto del acto humano de creación.
Esta argumentación que caracteriza a las invenciones como “propiedad privada” fue asimilada por la ley de patentes norteamericana y de gran parte de los países europeos, e incorporada por el primer tratado internacional en materia de propiedad industrial llamado “Convenio de París”, que establece: “El derecho de los inventores y de los creadores industriales a su propio trabajo o el derecho de los fabricantes o empresarios sobre sus marcas es un derecho de propiedad. La ley dictada en cada nación no crea estos derechos, sino sólo los regula”.
Pero recordemos que en algún momento de su historia algunos países no han aceptado esta doctrina; así se ha plasmado por ejemplo en la ley austriaca de patentes de 1810 que establece en sentido opuesto: “los inventores no tienen derecho de propiedad alguno sobre su invención, ni derecho a patentes: solo tienen derecho natural a imitar las ideas de un inventor”. Los inventores solo pueden tener posesión de sus ideas hasta el momento que las comunican a otros.
La categoría de derechos asociados a la “propiedad de las ideas” está íntimamente vinculada con el mecanismo de apropiación privada y posterior monopolización del conocimiento socialmente construido (creador de riqueza), e incorporado al proceso productivo como capital fijo en la ecuación de cantidad total de trabajo necesaria para la elaboración de un bien; el conocimiento se incorpora a este proceso bajo la forma de tecnología.
Los defensores de la llamada “economía competitiva” plantean como positiva la existencia de monopolios productivos que usufructúan la innovación patentada, en oposición a los monopolios improductivos, resultado de la concentración de ganancias cuando el mercado de un país es demasiado pequeño y no permite la proliferación de competidores. Sin embargo en ambos casos, la consecuencia es el racionamiento en la cantidad de bienes producidos y la fijación de precios elevados.
Sucede que, en el paradigma del capitalismo corporativo (actual fase de su evolución), la creación de valor persigue el objetivo de acumular capital aceleradamente. La “propiedad intelectual” en todas sus disciplinas, contribuye a esta acumulación y es particularmente defendida por aquellos Estados que implementan políticas de corte neo-colonial y por quienes, en nuestra región, han caído (siendo bondadosos) en el síndrome de Estocolmo: idolatran a sus captores hasta asimilar sus ideas, o (siendo realistas) fueron cooptados y ahora son empleados de los organismos internacionales.
Para mantener este estatus, la doctrina debe difundirse desde órganos de aparente autoridad y reconocimiento: centros de tecnología e investigación, estudios de abogados, supuestos expertos en PI, embajadores de países “centrales”en Latinoamérica y El Caribe, oficinas de patentes trilaterales, organismos internacionales y regionales de propiedad intelectual.
El discurso neoliberal en las oficinas de propiedad industrial de la Región, es introducido de acuerdo a la doctrina emanada tanto por la Oficina Europea de Patentes (EPO) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), controlada por US, junto al “valioso” aporte de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) que hace las veces de representante de las oficinas latinas en la vieja y nueva Europa.
La realidad que ellos saben pero callan, es que los países importadores de tecnología no han visto -luego de varios años de asistencia y cooperación técnica- los beneficios de la aplicación del sistema de patentes que intentan mundializar estas instituciones: los datos generados en las mismas oficinas, compilados y distribuidos a los organismos internacionales indican que las solicitudes de patentes no crean demasiada innovación, pero si invaden (en cantidades apreciables) las oficinas de propiedad industrial.
Ocurre además que no todas las solicitudes son patentes (dada la poca altura inventiva o escasa información que las supuestas innovaciones poseen) y no todas las patentes son producto de la innovación (menos del 5 % de los inventos son realmente nuevos). Por otro lado, no todas las patentes se explotan en esta parte del globo (solo se presentan solicitudes para bloquear la creación futuros inventos nacionales) o se transfiere la tecnología (como mercancía a altos precios) que solo en parte describen. Sin embargo este “mito sustentable” de la propiedad privada de las ideas y su aporte al progreso humano, es la ideología sobre la que opera OMPI (de igual forma que lo ha hecho en el pasado reciente el Fondo Monetario Internacional hundiendo las economías de los países en desarrollo, pero prometiendo soluciones salvadoras) y los centros de poder transnacionales, que permanece en el imaginario colectivo (conciencia traidora) de varios “confundidos” funcionarios latinoamericanos y caribeños.
La pregunta que surge a partir de esta descripción es: porqué los Estados de la Región no han reaccionado a estas realidades como si lo han hecho frente a las políticas económicas implementadas a partir del Consenso de Washington y que tantos males y sufrimientos le han causado a los pueblos de nuestra América?
fabpena@gmail.com

lunes, 19 de noviembre de 2007



Entrevista a Eduardo Samán, Director General del

Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela

"Cuando los poderosos ven que se les van a acabar sus privilegios no se los dejan quitar tan fácilmente"


ENcontrARTE

Eduardo Samán, licenciado en Química es el Director General del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y Director General encargado del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER). Ver nuestra anterior entrevista: http://encontrarte.aporrea.org/hablando/46/Sin embargo en esta oportunidad lo estamos entrevistando por ser uno de los proponentes de la reforma del artículo 98 de la Constitución Nacional de 1999.
ARTÍCULO VIGENTE 98La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.
ARTÍCULO PROPUESTO 98La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la diversidad cultural en la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá los derechos de todos y todas a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico, tecnológico y en los beneficios que de él resulten.
ENcontrARTE: ¿Quiénes son los proponentes de la reforma al Artículo 98?
Eduardo Samán: Yo conjuntamente con una cantidad de gente: activistas del movimiento de Software libre, personas ligadas a la propiedad intelectual, trabajadores del SAPI, estudiantes del Post Grado del Derecho Intelectual que se realiza en la Universidad Bolivariana de Venezuela, y los trabajadores de la economía informal.
EN: ¿De qué trata el Artículo 98 de la Constitución vigente?
E.S.: Es el artículo que trata sobre la Creación Cultural y el reconocimiento por parte del Estado de los derechos del creador, lo que ha tomado el nombre de Derecho de Autor.La propuesta de reforma no estaba dentro de los 33 artículos promovidos por el Presidente, es importante aclararlo, sino que surge de una iniciativa autónoma y, una vez aceptada por la Asamblea Nacional, se incluyó dentro del bloque de la opción “A” a efecto de la votación en el Referéndum del 3 de diciembre o sea junto a los 33 artículos propuesto por el Jefe de Estado.
EN: ¿Cuál es la importancia de este artículo?
E.S.: Es muy importante que se sepa que el artículo 98 pertenece al Título Tercero de la Constitución que trata sobre los Derechos Humanos, Garantías y Deberes y en particular al Capítulo Sexto referido a los Derechos Culturales y Educativos. Repito es muy importante, saber cuál es la ubicación de un determinado artículo de la Constitución, porque así se entiende mejor el alcance de su contenido.La importancia del artículo 98 radica en consagrar un derecho humano, es decir un derecho fundamental irrenunciable e inalienable.
EN: ¿En qué se diferencia el artículo vigente con él que ustedes están proponiendo?
E.S.: El artículo vigente tiene graves errores de forma y de fondo. Al comienzo se dice: “La creación cultural es libre”, punto y seguido. Esto es, evidentemente el artículo está para consagrar la libertad en la creación cultural, todo lo que viene después sirve para explicar y ampliar este concepto: en qué consiste esa libertad; cuál es su alcance; su ámbito, etc. Entonces, cuando va a explicar todo eso dice textualmente lo siguiente: “Esta libertad comprende en derecho a la inversión……”. Entonces uno se pregunta: ¿Cómo para explicar la libertad de creación se protege el derecho de inversión? ¿En qué consiste esa libertad? Lo que se está es consagrando un derecho económico en un capítulo dedicado a los Derecho Culturales y Educativos que a su vez pertenecen a la categoría de Derechos Humanos. El derecho a la inversión es un derecho económico, si acaso debería estar en el Título Sexto de la Constitución y no en el Tercero junto a los Derechos Humanos.
EN: Se dice que eso no ha sido un error del todo involuntario, se supone que originariamente el artículo hablaba de “invención” y no de la “inversión”.
E. S.: Así es, nosotros buscamos el diario del debate de la Asamblea Nacional Constituyente del año 1999 y nos dimos cuenta que ahí se genera una sospechosa confusión entre la inversión e invención. Hubo algunas personas en esa Asamblea Nacional Constituyente que se valieron del error para replantear el artículo e introducirle otros elementos que nada tienen que ver con la creación cultural.Entonces cuando se dice que: “Está libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística…..” se están nombrando los ámbitos en los cuales el Estado supuestamente consagra como un derecho constitucional las inversiones en estas áreas de la creación humana es decir protege a los inversionistas y a sus capitales, en fin un derecho económico y se les están dando derechos a las compañías tanto nacionales como transnacionales que invierten en actividades culturales, cuándo una inversión en una actividad cultural no garantiza la libertad en la creación cultura. Hay un error de fondo importante.En este contesto cuando se habla de Producción, se le están dando derecho constitucional a las productoras, a las disqueras a las grandes productoras cinematográficas etc. Y esto pasó de una manera ligera en parte también porque cuando los constituyentitas estaban redactando este artículo estaban quizás pensando a la figura del artista solitario una especie de Reverón y no a las productoras de CDs de DVDs, a las productoras de cine etc.Y siguiendo con esta lógica, cuando se habla de divulgación, se les está dando derechos constitucionales a los organismos de radio difusión: radios y televisoras, por eso fue que RCTV decía que: “le estaban violaban sus derechos humanos”, ¡Semejante disparate!Sin embargo la inclusión de este artículo en la Constitución del 1999 representa un avance en relación con la Constitución de 1961. Se introduce por primera vez el concepto y el término de “Propiedad intelectual” cuando se dice que: “El estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual…”Sin embargo la Propiedad intelectual es constante violada por los medios de comunicación por ejemplo cuando las agencias de noticias no nombran a los periodistas en los artículos y son simplemente firmados por la misma agencia como si esta fuese una persona natural o cuando a los fotógrafos se les viola su autoría haciendo aparecer sus fotos como “imágenes de archivo” o se mutila un artículo para que entre una pauta publicitaria y ese tipo de cosas, son violaciones constantes a los derechos morales de los creadores.La protección moral es el derecho a ser nombrado y que la obra no sea mutilada, modificada, o plagiada. La protección no debe ser solamente para el creador sino también para el material que es el resultado de su creación, la obra creativa, científica, humanística dependiendo del ámbito, incluyendo la protección legal de los derechos del autor y de la autora sobre sus obras.
EN: Es decir que la Propiedad intelectual y el Derecho de Autor aparecen por primera vez en Venezuela con la Constitución de 1999 pero con algunas distorsiones.
E.S.: Así es. Pero debemos establecer que el Derecho de Autor no es una forma de propiedad como se interpreta de la constitución vigente sino un derecho cultural, un derecho humano de ninguna manera una forma de propiedad. Se lo convirtió en una forma de propiedad para convertirlo en una mercancía, un título que se pudiera ceder o entregar. De esta forma han despojado a los autores y a las autoras de sus derechos, considerando el Derecho de Autor es una propiedad transferible.También hay que señalar que en el artículo vigente se mencionan: denominaciones, patentes, marcas y lemas en fin todo instrumentos comerciales e industriales que no tienen nada que ver con la creación cultural, porque aunque la invención es un producto de una actividad humana, una cosa es la invención y otra cosa es una patente sobre una determinada invención, son dos cosas totalmente diferentes. La patente es un instrumento, es una concesión que otorga el Estado al igual que la marca y no son una forma de propiedad, por lo consiguiente no tienen los atributos de la propiedad.Una marca es una concesión que se le otorga a un signo durante diez años un tiempo limitado. Si a los diez años quien tiene la marca no la renueva pierde los derechos sobre ella. No existe ninguna forma de propiedad que se pierda si se deja de renovar.También, según la legislación venezolana y la legislación mundial se pierde una marca si se deja de usar e igualmente no hay ninguna forma de propiedad que se pierda por falta de uso. Si una marca se vulgariza como por ejemplo el caso de “Nailon” deja de ser distintivo y entra al dominio público. Las patentes en cambio son concesiones que duran 20 años y no se puede renovar, a los 20 años pierde el derecho y entran en el dominio público. Las grandes corporaciones quisieran convertir las patentes en una forma de propiedad, como una manera de blindarlas ya que de esa forma las limitaciones sobre los derechos serían un atentado a la propiedad privada. Y decir que se protege la “inversión”, sirve de base para que derive todo eso. Por esa razón es muy probable que no fue un simple error de trascripción lo de cambiar la palabra “invención” por “inversión”. También en el artículo del 99 “se cuelan” los tratados internacionales cuando se mencionan “…los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia”. Los tratados internacionales no son leyes de la República, el único tratado internacional que es ley es el de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Otros tratados internacionales comprometen a los estados para que modifiquen sus legislaciones y las armonicen con el mismo pero de ninguna manera son de aplicación directa. Según la versión vigente del artículo 98 cualquier tratado internacional sobre la materia sería de aplicación directa. La Constitución le da ese privilegio sólo a los tratados de integración.
EN: En concreto ¿Cuál es la propuesta de reforma de este artículo?
E.S.: La propuesta no pretende cambiar la esencia del artículo sino corregir los errores originarios. También ocurrió un error de supresión porque la plenaria de la Asamblea Constituyente aprobó expresamente que estos derechos podían ser limitados por razones de interés social y eso casualmente desapareció en la publicación en Gaceta. Aparentemente la comisión de estilo lo suprimió. Así que, si no hubiese habido reforma constitucional igual nosotros íbamos a pedir que se cambiara este artículo y que se regresara a su redacción aprobada por la Asamblea Constituyente del 1999 a la publicación en Gaceta.
EN: ¿Crees que lo hicieron a propósito?
E.S.: Yo estoy casi seguro que sí
EN: En términos práctico ¿en que beneficia al creador esta reforma?
E.S: Según la nueva versión del artículo realmente la creación cultural es libre. Ahora podemos aplicar esa libertad que comprende el derecho a la diversidad cultural, es decir el derecho a las diferentes expresiones culturales, étnicas y de pensamiento, sin ningún tipo de limitación. Entonces entra en escena este nuevo concepto de “Diversidad cultural” que está siendo discutido y debatido en la asamblea general de la UNESCO, y que fue también ratificado por la asamblea nacional en enero de este año. En la nueva versión del artículo se dice que la creación cultural es la libre y comprende el derecho a la diversidad cultural a la invención, producción y divulgación y ya el concepto de producción aquí es diferente porque no les estamos dando los derechos a los productores, me explico, es diferente a darles derechos constitucionales al inversor a los productores que la producción artística, cultural y científica en si. Introducimos el parágrafo 1 del artículo 27 de la Declaración Cultural de los Derechos Humanos que dice: “el Estado reconocerá los derechos de todos y todas a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad a gozar de las artes y a participar en el progreso científico tecnológico y en los beneficios que resulten…” y se suprimió toda esa parte de que se hablaba de la propiedad intelectual, marcas patentes, etc., que nada tiene que ver con la creatividad, con los derechos culturales, son simplemente instrumentos comerciales. Y por supuesto esto ha traído una confrontación con las corporaciones mediáticas: las editoriales, la cámara de editores de Venezuela etc., que son los dueños de los periódicos que han alegado que “pretendemos incautar los derechos de los autores y los derechos materiales”, cosa que obviamente es mentira, en nuestra propuesta se explica claramente ese punto donde se dice que se protegen los derechos del autor y de la autora. Otros andan diciendo que vamos a legalizar la piratería, porque en la proposición se dice que la creación cultural es libre, o porque se dice que el Estado reconocerá los derechos de todos y todas a formar parte de la vida artística y cultural y de disfrutar el bien cultural que de ella derive y siguen diciendo una sarta de cosas absurdas como que la modificación del articulo viola los derechos humanos cuando se trata exactamente de lo contrario.Le hemos venido haciendo seguimiento a la contraofensiva en los medios de las corporaciones mediáticas y hemos visto que lo han basado sobre banalidades como: “van a estatizar la mente de la gente” o “los derechos de los artistas no van a ser reconocidos”. Cuando lo que estamos proponiendo es de hacer el Derecho de Autor irrenunciable, otros andan diciendo que esa reforma esta basada en la constitución cubana cosa que no es verdad y otros dicen que estamos locos. Yo lo que quiero es que los escuálidos se pongan de acuerdo la verdad es que están disociados cada uno dice una cosa distinta.Los beneficios en es sentido estricto de la palabra son: ya el derecho de autor no te lo pueden quitar, sin embargo el creador va a poder licenciar a la compañía o a una persona jurídica su derecho, en otras palabras yo escribo un libro y quiero editarlo, hago un contrato con una editorial y ese contrato termina una vez que el libro es editado, distribuido y vendido. La editorial claro que tiene los derechos sobre la actividad comercial pero no sobre el Derecho de Autor, no lo va a poder reproducir sin el consentimiento del autor. El Derecho de Autor es un derecho cultural inalienable así los creadores no terminarán en indigencia mientras las comercializadoras de los productos culturales se enriquecen con sus trabajos, como pasa en la actualidad.Hasta ahora los creadores estaban absolutamente desamparados, a veces sometidos a contratos leoninos en los cuales tienen que ceder sus derechos por número de años muy grande, a veces mueren y no ven los beneficios de sus obras.Con la reforma este artículo nos creará la plataforma para la creación de la Ley del Derecho de Autor, la Ley sobre Propiedad Industrial, la Ley del Sistema de Calidad, todas derivan de este artículo.
EN: Para finalizar en tu opinión ¿Qué va a pasar con el Referéndum del próximo 2 de diciembre?
E.S.: Creo que la reforma va ser aprobada con una amplia mayoría debido al gran interés y la gran movilización que se ha generado. En todas partes hay foros, charlas, discusiones y el pueblo está altamente motivado. Obviamente también hay que decir que como de costumbre se ha desatado una feroz campaña de desinformación por parte de los de siempre pero era de esperase cuando los poderosos ven que se les van a acabar sus privilegios no se los dejan quitar tan fácilmente.

miércoles, 14 de noviembre de 2007


Un crimen agrícola contra la humanidad
Los biocombustibles podrían matar más personas que la guerra de Iraq

George Monbiot
The guardian

No hay locura semejante. Una hambruna asola Swazilandia, que está recibiendo ayuda alimentaria urgente. El cuarenta por ciento de sus habitantes se enfrenta a graves situaciones de escasez de alimentos. ¿Y qué es lo que el Gobierno ha decidido exportar? Biocombustible hecho a partir de un cultivo de uno de sus alimentos básicos, la mandioca (1). El Gobierno ha asignado varias miles de hectáreas de tierra cultivable a la producción de etanol en el condado de Lavumisa, que resulta ser el lugar más duramente castigado por la sequía (2). Seguramente sería más rápido, y más humano, refinar a los habitantes del país y meterlos en nuestros depósitos. Sin duda, un equipo de asesores para el desarrollo estarán haciendo ya las sumas.
Es uno de los numerosos ejemplos de un comercio descrito el mes pasado por Jean Ziegler, informador especial de la ONU, como “un crimen contra la humanidad” (3). Ziegler aceptó la petición hecha por primera vez en esta columna de una moratoria de cinco años en todos los incentivos y propuestas gubernamentales para el biocombustible (4): el comercio debería congelarse hasta que estuvieran comercialmente disponibles los combustibles de segunda generación, hechos a partir de madera, paja o desperdicios. En caso contrario, el superior poder adquisitivo de los conductores del mundo rico significaría que les quitarían la comida de la boca a los pobres. Si movemos nuestros coches con biocombustible virgen otras personas morirán de hambre.
Incluso el Fondo Monetario Internacional, siempre dispuesto a inmolar a los pobres en el altar de los negocios, advierte ahora que usar los alimentos para producir biocombustibles “podría forzar todavía más los suministros ya escasos de tierra cultivable y de agua en todo el mundo, impulsando todavía más las subidas de precios” (5). Esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación anunciará el nivel más bajo de reservas mundiales de alimentos en 25 años, amenazando con lo que llama “una crisis muy grave” (6). Incluso cuando el precio de los alimentos era bajo, 850 millones de personas seguían hambrientas porque no podían comprarlos. Con cada incremento en el precio de la harina o los cereales se empuja a varios millones de personas a estar por debajo de la línea de compra del pan.
El coste del arroz ha subido un 20% el año pasado; el del maíz, un 50%; el del trigo, un 100% (7). Los biocombustibles no tienen toda la culpa —al quitar tierra que estaba dedicada a la producción de alimentos, exacerban los efectos de las malas cosechas y suben la demanda—, pero casi todas las agencias importantes advierten ahora contra la expansión. Y casi todos los gobiernos importantes las ignoran.
Apartan la mirada, porque los biocombustibles les ofrecen un medio de evitar decisiones políticas duras. Crean la impresión de que los gobiernos pueden reducir las emisiones de carbono y —como anunció Ruth Kelly, ministra británica de Transportes, la semana pasada (8) — seguir ampliando las redes de transportes. Las nuevas cifras muestran que los conductores británicos sobrepasaron el año pasado la marca de los 500 mil millones de kilómetros (9). Pero eso no importa: solamente necesitamos cambiar el combustible que usamos. No hay que enfrentarse a nadie. Las demandas del lobby del motor y los grupos de presión que piden clamorosamente nuevas infraestructuras se podrán satisfacer. Seguimos sin oír a las personas que son expulsadas de sus tierras.
En principio, quemar biocombustibles simplemente libera el carbono que acumularon cuando las plantas estaban creciendo. Incluso si tenemos en cuenta los costes energéticos de la cosecha, el refinado y el transporte del combustible, producen menos carbono neto que los productos petrolíferos. La ley que aprobó el gobierno británico hace quince días —En el año 2010, el 5% del combustible usado para el transporte por carretera procederá de cultivos (10) — ahorrará, dicen, entre 700.000 y 800.000 toneladas de carbono al año (11). Analicemos esta cifra enmarcado la cuestión cuidadosamente. Si solamente contamos los costes de carbono inmediatos de la plantación y procesado de los biocombustibles, parece que ahorramos gases de efecto invernadero. Pero si examinamos el impacto total, causan más calentamiento que el petróleo.
Un reciente estudio del premio Nobel Paul Crutzen muestra que las estimaciones oficiales ignoran la contribución de los fertilizantes de nitrógeno. Generan un gas de efecto invernadero, el óxido nitroso, que es 296 veces más potente que el CO2. Por sí solas, estas emisiones aseguran que el etanol del maíz causa entre 0,9 y 1,5 veces tanto calentamiento como el petróleo, mientras que el aceite de colza (el origen de más del 80% del biodiesel del mundo) genera entre 1 y 1.7 veces el impacto del diesel (12). Esto es antes de tener en cuenta los cambios en el uso de la tierra.
Un estudio publicado en Science hace tres meses sugiere que la protección de la tierra sin cultivar ahorra, en 30 años, entre dos y nueve veces las emisiones de carbono que podrían evitarse arándola y plantando biocombustibles(13). El año pasado, el grupo de investigación LMC International calculó que si el objetivo británico y europeo de un 5% de contribución de los biocombustibles fuera adoptado por el resto del mundo, la superficie mundial de tierra cultivada se expandiría en un 15%(14). Eso significa el final de la mayoría de los bosques tropicales, lo que desbocaría el cambio climático.
El gobierno británico afirma que se esforzará por garantizar en el Reino Unido únicamente se usarán “los biocombustibles más sostenibles” (15). No tiene medios de cumplir este objetivo: admite que tratar de hacer una imposición romperías las reglas del comercio mundial (16). Pero aunque se pudiera obligar a la “sostenibilidad”, ¿qué significa eso exactamente? Por ejemplo, se podría prohibir el aceite de palma en las nuevas plantaciones. Es el tipo más destructivo de biocombustible, que ha producido la deforestación en Malasia e Indonesia. Pero la prohibición no cambiaría nada. Como comentó Carl Bek-Nielsen, vicepresidente de United Plantations Bhd en Malasia, “incluso si otro aceite entra en el biodiesel, ese otro necesita ser sustituido. De cualquier modo, va a haber un vacío y el aceite de palma puede llenar ese vacío” (17). Las repercusiones causarán la destrucción que se está intentando evitar. El único biocombustible sostenible es el aceite reciclado, pero los volúmenes disponibles son pequeños (18).
En este punto, la industria del biodiesel empieza a gritar ¡”Jatrofa”! Todavía no es un emblema, pero pronto lo será. La jatrofa es una hierba con semillas oleaginosas que crece en las zonas tropicales. Este verano, Bob Geldof, que no pierde nunca una oportunidad de promover soluciones simplistas para los problemas complejos, llegó a Swazilandia como “asesor especial” de una empresa de biocombustibles. Afirmó que como puede crecer en tierras marginales, la jatrofa es una planta que cambia la vida, que ofrecerá puestos de trabajo, cultivos que den dinero y capacidad económica a los pequeños terratenientes africanos (19).
Si los gobiernos que promueven los biocombustibles no cambian sus políticas, el impacto humanitario será superior al de la guerra de Iraq. Millones de personas serán desplazadas, otros cientos de millones podrían pasar hambre. Este crimen contra la humanidad es complejo, pero eso ni lo reduce ni lo excusa. Si la gente muere de hambre por causa de los biocombustibles, Ruth Kelly y sus iguales los habrán matado. Como siempre, todos esos crímenes son perpetrados por los cobardes que atacan a los débiles para no tener que enfrentarse a los fuertes.
Artículo original: http://www.monbiot.com/archives/2007/11/06/an-agricultural-crime-against-humanity/

Bibliografía:
1. IRIN Africa, 25th October 2007. Swaziland: Food or biofuel seems to be the question. http://www.irinnews.org/Report.aspx?ReportId=74987 2. Energy Current, 29th October 2007. Swaziland joins biofuel drive despite mounting food crisis. http://www.energycurrent.com/index.php?id=3&storyid=6359 3. Grant Ferrett, 27th October 2007. Biofuels ‘crime against humanity’. BBC Online.http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/americas/7065061.stm 4. George Monbiot, 27th March 2007. A Lethal Solution. The Guardian. http://www.monbiot.com/archives/2007/03/27/a-lethal-solution/ 5. Valerie Mercer-Blackman, Hossein Samiei y Kevin Cheng, 17th October 2007. Biofuel Demand Pushes Up Food Prices. IMF Research Department.http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2007/RES1017A.htm 6. Jacques Diouf, citado por John Vidal, 3rd November 2007. Global food crisis looms as climate change and fuel shortages bite. The Guardian. 7. John Vidal, 3rd November 2007. Global food crisis looms as climate change and fuel shortages bite. The Guardian. 8. Department for Transport, October 2007. Towards a Sustainable Transport System:Supporting Economic Growth in a Low Carbon World. http://www.dft.gov.uk/about/strategy/transportstrategy/pdfsustaintranssystem.pdf 9. Department for Transport, 2007. Transport Statistics Great Britain 2007. Table 7.1. Road traffic by type of vehicle: 1949-2006http://www.dft.gov.uk/pgr/statistics/datatablespublications/tsgb/2007edition/sectionsevenroadsandtraffic.pdf 10. HM Government, 2007. The Renewable Transport Fuel Obligations Order 2007. http://www.opsi.gov.uk/SI/si2007/draft/20078818.htm 11. Department for Environment, Food and Rural Affairs, October 2007. Biofuels - risks and opportunities, p4. http://www.dft.gov.uk/pgr/roads/environment/rtfo/289579 12. PJ Crutzen, AR Mosier, KA Smith y W Winiwarter, 1 August 2007. N2O release from agro-biofuel production negates global warming reduction by replacing fossil fuels. Atmospheric Chemistry and Physics Discussions 7, pp11191–11205. http://www.atmos-chem-phys-discuss.net/7/11191/2007/acpd-7-11191-2007.pdf 13. Renton Righelato and Dominick V. Spracklen, 17th August 2007. Carbon Mitigation by Biofuels or by Saving and Restoring Forests? Science Vol 317, p902. doi 10.1126/science.1141361.14. AFP, 17th October 2007. IMF concerned by impact of biofuels on food prices. http://afp.google.com/article/ALeqM5h0RVoVwPFlD8MXLYyQbxHamr9NYw15. Lord Bassam of Brighton, 29th March 2007. Parliamentary answer. Column WA310. http://www.publications.parliament.uk/pa/ld200607/ldhansrd/text/70329w0004.htm 16. Department for Environment, Food and Rural Affairs, October 2007. Biofuels - risks and opportunities, p5. http://www.dft.gov.uk/pgr/roads/environment/rtfo/289579 17. Benjamin Low, 24th February 2006. CPO Prices Seen Up In 06 As Biodiesel Fuels Demandhttp://sg.biz.yahoo.com/060224/15/3yy2x.html 18. Puede ver los cálculos aquí: http://www.monbiot.com/archives/2004/11/23/feeding-cars-not-people/ 19. Helene Le Roux, 27th July 2007. Singer, songwriter and activist promotes green energy in Africa. Engineering News Online. http://www.engineeringnews.co.za/article.php?a_id=112872 20. John Vidal, ibid. Traducido por Globalizate21. Mark Olden, 25th October 2007. Observations on: biofuels. New Statesman.www.newstatesman.com/200710250020

miércoles, 7 de noviembre de 2007


Las patentes suponen un monopolio sin fronteras

Ana Paula Kurek
Aporrea.org/Rebelión

La “propiedad intelectual” tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. La “propiedad intelectual” se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las patentes de invención, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos[1].
Las leyes de “propiedad intelectual” protegen las obras literarias, artísticas y científicas que cumplan los requisitos de originalidad y creatividad, no siendo objeto de protección las ideas, fórmulas matemáticas, obras no originales y en general todo aquello que no cumpla con los requisitos establecidos en la Ley.
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. Para que sea patentable, la invención debe satisfacer los requisitos de actividad inventiva, novedad y aplicabilidad industrial.
La adquisición de estos derechos es voluntaria, y se consigue a través de su Registro teniendo que cumplir con los requisitos que la ley impone. Es muy importante destacar este carácter voluntario, puesto que no se puede exigir a nadie la solicitud de una patente o de una marca[2].
El sistema de patentes en el mundo ha sido creado con estas finalidades, ya que se considera la patente como un convenio entre sociedad (Estado, Secretaría de Economía, Oficina de “Propiedad Intelectual”) y un particular (persona moral o física), en el que el particular aporta un conocimiento a la sociedad y el Estado le concede un derecho exclusivo, es decir, el Estado concede al titular de una patente la explotación en exclusiva de su invención con determinadas limitaciones de territorialidad y temporalidad. Por explotación en exclusiva de la invención, se entiende el derecho de impedir que otras personas fabriquen, vendan, ofrezcan o importen el producto patentado, o que utilicen el proceso patentado, sin el consentimiento del titular de la patente[3].
Las patentes tienen por objetivo tornar el conocimiento público para que una tercera persona a partir del conocimiento ya existente pueda hacer una nueva invención con el fin de un avance tecnológico, hoy las patentes siguen este objetivo (avance tecnológico) pero con objetivo principal de obtener ganancias por las trasnacionales, que solo patentan para obtener el monopolio y privilegios que podrán tener una duración de 20 años desde la presentación de la solicitud en la oficina de patentes (de las corporaciones transnacionales pretenden adquirir el derecho a patentar productos, procesos, material acuerdo con la legislación cada país).

Durante todo este tiempo solo el poseedor de la patente es beneficiado por tener el derecho, lo que puede significar 20 años de abuso en precios de los productos que patentan haciendo con que la mayor parte de la población no tenga acceso a lo que fue patentado, obligándonos a pagar precios absurdos por tener necesidad de usar este producto.
Con el tiempo, y debido al desarrollo de la química y la ingeniería genética, se dio un grande cambio en lo que se podría considerar como “propiedad intelectual”, que ahora, amparados en acuerdos y normas comerciales, las transnacionales pretenden adquirir el derecho a patentar productos, procesos, material orgánico y genético, o sea patentan todo, solamente con el fin de beneficiarse económicamente, y en consecuencia se mueven en función de las demandas del mercado y dando como punto de partida que las grandes empresas titulares de patentes que tienden a producir aquello que les genera ganancias, un ejemplo practico sobre este es manejado por los Estados Unidos, Europa y Japón que manejan cerca del 80% de las patentes.
Se ha evidenciado que las patentes están produciendo grandes impactos negativos en nuestra agricultura, haciendo con que los campesinos tengan que comprar semillas a cada nueva plantación, cambiando los derechos de las comunidades locales y sobre todo en la soberanía y seguridad alimentaria de los países en desarrollo; hoy las patentes se traducen en la apropiación de la vida y de los conocimientos ancestrales.
A partir de la década de los ochenta las patentes se aplican, con muy pocas restricciones, sobre la materia viva (bacterias, líneas celulares, microorganismos, virus) y sobre los procesos y productos obtenidos a través de la Ingeniería Genética (manipulación de la material viva con fines comerciales). Esto ha permitido el establecimiento de perversos mecanismos de acceso y control privado de los recursos genéticos, abriendo además el marco legal para la comercialización de la vida. El requisito establecido para proteger microorganismos, procesos no biológicos y microbiológicos y variedades vegetales, no es ético pues permite la privatización de formas de vida; el sistema de patentes no es un sistema apropiado de recompensa del conocimiento en lo relativo a los materiales biológicos. El sistema de patentes fue diseñado para regular las invenciones mecánicas, y establece la distinción entre meros descubrimientos e invenciones. Siendo obvio que los materiales biológicos ocurren naturalmente y que sólo pueden ser considerados descubrimientos, no inventos. Las patentes confieren monopolio sobre los materiales susceptibles de ser patentados, donde solamente se benefician las transnacionales, como habló Cecilia Oh en por qué las formas de vida no deberían ser patentadas - Revista del Sur Nº 110, diciembre 2000.
Carlos Marx, hacia referencias sobre esto y decía: “...el dominio del hombre sobre la naturaleza es cada vez mayor; pero, al mismo tiempo, el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia infancia... Este antagonismo entre la industria moderna y la ciencia, por un lado, y la miseria y la decadencia, por otro,...” Con los problemas que amenazan a los países en desarrollo, en lugar de disminuir, son cada vez mayores. Se nos impone un orden internacional absurdo y cruel, que impide el desarrollo de la mayoría de nuestros pueblos.

Durante la década de 1990 se evidenciaron grandes alteraciones en el plano político-económico internacional que obedecían a cambios nada favorables para los países no industrializados a pesar de las promesas de alcanzar un crecimiento universal, sustentado e igualitario lo único que se alcanzo fue el predominio de las leyes del mercado, des regularización, privatización. Hacia fines de los noventa las dos modalidades de acumulación real se agotan. La inversión improductiva resta fuerza al crecimiento mundial y se torna negativa.
A pesar de la existencia de muchas patentes hoy en nuestro mundo mueren millares de niños de hambre cada día. Por eso, la lucha para trabajar unidos contra la mercantilización de la mayor parte de la producción intelectual y su privatización, que convierten el conocimiento en instrumento para perpetuar la desigualdad y obstaculizar en desarrollo de la humanidad.
Este sistema solamente tiene privilegio económico y el beneficio de los países desarrollados y donde los países en desarrollo se ven como “fantoches” de los países ricos. Así las regiones pobres serán para siempre pobres, pero el nivel de pobreza cada día aumenta, debido a los efectos de los monopolios. Las patentes deben ser usadas como un instrumento para la búsqueda de igualdad social, no para enriquecer una minoría detentora de los medios de producción. Sin embargo, actualmente eso no es posible ya que vivimos en una sociedad neoliberal donde las transnacionales utilizan el falso argumento de que buscan el desarrollo de la humanidad, pero, en realidad, solamente quieren aumentar y concentrar sus lucros.
------------------------------------------------------------
[1]ARIAS Esther - Fuentes de información sobre patentes – acceso en http://www.hipertext.net/ – 2003.
[2]Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Acceso en http://www.wipo.int/about-ip/es/.
[3] Barros, Amelia Díaz - IP-Boletín. (Abril de 2005) Publicación del Programa de Propiedad Intelectual de la Universidad de Colima.

* Colaboradores: Alexandre Tortorella Mandl, Jader Díaz Obando

lunes, 5 de noviembre de 2007


Venezuela: Texto del artículo 98, sobre derecho de autor,

aprobado por la Asamblea Nacional


Por: Aporrea.org


El actual texto del artículo 98 que pertenece a:
Título III: De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes.

Capítulo VI: De los Derechos Culturales y Educativos.



"La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia".


Texto aprobado por la Asamblea Nacional:

“La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la diversidad cultural en la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá los derechos de todos y todas a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico, tecnológico y en los beneficios que de él resulten”.


Explicación:

Se corrige el error material: “inversión” de invertir por “invención” de inventar. Ya que, la libertad de inversión no deben consagrarse en un capítulo sobre derechos culturales y educativos. Sobre todo, porqué la libertad de invertir en una actividad cultural no garantiza el ejercicio del derecho a crear libremente una obra del intelecto.

Se incorpora el derecho de todos y todas a tomar parte de la vida cultural, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico, tecnológico y en los beneficios que de él resulten. Tal como lo consagra la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Se incorpora un reconocimiento constitucional a la Diversidad Cultural, en correspondencia con el texto de la Convención Sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en Octubre del 2005, y por la Asamblea Nacional en enero del año en curso.

Se elimina del artículo 98 la palabra “propiedad intelectual” ya que el “Derecho de autor” es un derecho cultural no una forma de propiedad. No en balde, en nuestra legislación la ley recibe el nombre de “Ley sobre derechos de autor y derechos conexos” no ley de propiedad intelectual y en el plano internacional el Acuerdo de Berna, tratado base sobre estos derechos, no utiliza el término “propiedad”, sino que se llama “Convenio para la protección de las Obras Literarias y Artísticas”.

Se le quita rango constitucional a las marcas, patentes, lemas y denominaciones, ya que son instrumentos comerciales e industriales que deben ser reguladas por las leyes respectivas. Estos instrumentos son “concesiones” que otorga el Estado y el hecho que no aparezcan en la Constitución no significa que están prohibidas o que estas concesiones no serán otorgadas.

Se suprime el texto donde se da a los tratados internacionales en la materia suscritos y ratificados por la República, el carácter supranacional. La redacción actual considera que cualquier tratado internacional en la materia es parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna, a pesar que la misma Constitución reserva este privilegio a los acuerdo de integración.


Windows Vista: En el ojo de la tormenta

Por: Fernando Otero


A comienzos del presente año, la multinacional estadounidense Microsoft lanzó a nivel mundial su nuevo sistema operativo (SO). Como “novedades” trae una muy bonita interfaz y numerosas “mejoras” en la seguridad. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Es lento, hace un pésimo uso de los recursos y ni siquiera puede ejecutar correctamente aplicaciones de Windows XP, su antecesor.
Hay varias teorías sobre el origen del nombrei, pero demostraremos que no son infundadas las reacciones de los usuarios que llegan hasta a ridiculizarloii. Es el último de los sistemas operativos lanzado al mercado por esta empresa, que llega casi seis años después de XP (el más largo período entre dos versiones). A diferencia de los anteriores, no tuvo la aceptación que Bill Gates hubiera querido. En este fenómeno tiene mucho que ver la propia Microsoft, pero también los usuarios que se van dando cuenta de las prácticas de la empresa norteamericana y, cómo no, también por influencia de las múltiples distribuciones de Linux, el sistema operativo libre. No obstante, pareciera ser que el mundo informático estuviera obligado a utilizar Vista tarde o temprano, ¿Es realmente así? Lo analizaremos en el presente artículo.
La historia de Windows
La primera versión, la 1.0, apareció el 28 de junio de 1985, y fue una clara copia de la interfaz creada por Apple, incluída en la primera versión del conocido MacOS. Después de las versiones 2.0 y 3.0, la propia Microsoft comenzó a separar las sucesivas versiones en dos caminos diferentes. Una orientada a los usuarios hogareños, que comenzó por Windows 95 y siguió hasta la desastrosa versión Millenium Edition (ME), y otra orientada a la gestión de redes, que comenzó por la versión NT.
Con cada nuevo lanzamiento del sistema operativo, se necesitaba una PC más potente. En todas las versiones, hasta la ME inclusive, había un denominador común: la marcada inestabilidad del SO. Esto cambió en buena medida con la llegada de XP, que fue el primero en unificar la arquitectura de los Windows hogareños con la robustez de los NT, pero de todas formas ninguno de los sistemas operativos de Microsoft alcanzó a tener la confiabilidad y la estabilidad de aquellos basados en Linux. De hecho, es sabido que por esta razón los servidores web basados en Linux son mucho más utilizados que los basados en soluciones de Microsoftiii.
Las (falsas) promesas de Microsoft
Si algo ha sabido hacer Microsoft a lo largo de la historia, es manipular a los usuarios. Siempre promete novedades sorprendentes con cada versión de Windows que está por salir al mercado, novedades que pocas veces resultan ser tales, y en caso de serlo, siempre vienen reducidas por “falta de tiempo”. Previo a lanzar al mercado el nuevo SO han prometido, entre otras cosas, mejoras en la seguridad (que existen, pero generan molestia en los usuariosiv), un nuevo sistema de archivos (finalmente utiliza el mismo que XPv) y, lo más importante, una nueva interfaz gráfica llamada Aero. Según Microsoft, lo maraviloso de Aero es que permite manejar todo el entorno, más conocido como escritorio, en tres dimensiones y con transparencias, algo que ya se podía hacer desde enero de 2006 con la interfaz Compiz en Linux. Eso sin considerar la tristemente célebre costumbre de copiar la interfaz de MacOS que, como no podía ser de otra manera se repite con Vistavi.
Pero lo más alarmante no es la falta de novedad de Aero, sino el hecho de que no todos los compradores pueden disfrutarlo. ¿Cómo? Ocurre que el Vista viene en diversas versiones o “sabores” en función del perfil del usuario, y sólo las más costosas incluyen el Aero. Muchas computadoras vienen con la versión “Home Basic” incluída, que como su nombre sugiere es la más básica para uso hogareño. No fue muy grata la sorpresa de los usuarios cuando descubrieron que en su flamante computadora no podían utilizar la interfaz Aero, que fue precisamente el espejito de colores con el que se promocionó fuertemente el SO.
Algo que no promocionaron, pero que sin duda constituye una aberrante novedad, es el refuerzo de las protecciones de contenidos digitales (basados en DRM fundamentalmente)vii. La industria de la música y la cinematográfica, agradecidas por el gesto.
Vista no será para todo el mundo
Windows Vista llegó al mercado mundial en enero de 2007, pero ya desde antes el mundo informático esperaba la llegada de este sistema operativo. Las grandes empresas fabricantes y ensambladoras de computadoras como Dell y Hewlett-Packard, entre otras en partnership con Microsoft (quizás “complicidad” sea un término más adecuado), ya empezaban a vender el SO junto con sus equipos desde meses antes de la fecha de lanzamiento. Ya eran conocidos los requisitos mínimos, es decir, qué PC es necesaria al menos para la correcta ejecución. Y lo cierto es que estos requisitos resultaron ser exageradamente elevados. Por ejemplo, hubo analistas que predijeron que, por falta de potencia, menos del 5% de los hogares británicos iba a poder “disfrutar” por completo de Windows Vista, y que apenas un tercio de las computadoras portátiles iba a ser capaz de aprovechar las capacidades básicas del nuevo SOviii. A estos problemas se sumaba la falta de controladores pulidos para numerosos dispositivos (esto redundaba en partes de hardware que no funcionaban correctamente, o que ni siquiera funcionaban)ix y la incompatibilidad de buena parte del software que se ejecutaba sin problemas en XPx. No debemos confundirnos, porque lejos de lo que parece ser una suma de errores absurdos, se oculta una cuidada estrategia orquestada entre Microsoft y los grandes fabricantes de hardware y desarrolladores de software. Estos últimos se benefician de las incompatibilidades ya que obligan al usuario a actualizarse con sus nuevos productos que, a diferencia de los “antiguos”, funcionan correctamente con Vista.
Tendrás Vista o no tendrás nada
Como resultado de los problemas antes mencionados, muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, se abstienen de migrar sus equipos hacia Vistaxi. Tiene sentido, resulta un pésimo producto inclusive respecto de XP. El verdadero problema existe a la hora de comprar nuevas computadoras. Desde el lanzamiento del nuevo SO, se está volviendo cada vez más difícil comprar una computadora que tenga incorporado un sistema operativo diferente como el propio XPxii. Si bien Microsoft ha anunciado que continuará vendiendo licencias de XP hasta el año 2009 (debido al rechazo que genera Vista)xiii, actualmente es prácticamente imposible encontrar una computadora que no tenga Vista integrado, salvo que sea armada a medida sin una marca detrás. Como si esto fuera poco, la instalación del SO en sí incorpora software “de prueba” como el Office 2007 (de la propia Microsoft) o el Symantec Antivirus, que dejan de funcionar a los 60 días, una forma muy típica de promocionar software. Es decir que el usuario, además de pagar por un sistema operativo indeseado, paga por publicidad indeseada.
Esta es una parte fundamental de la estrategia de dominación global que tiene Microsoft, acordando con estas grandes empresas para que incorporen en sus equipos el SO de fábrica, y a su vez para que el mismo incluya productos promocionales de prueba. Como consecuencia, el comprador está obligado a pagar la licencia de Vista, sin la cual el costo de la computadora sería inferior. Sin embargo, las incesantes quejas por parte de los usuarios han llevado a algunas empresas como Dell a volver a ofrecer computadoras con XPxiv e incluso con Linuxxv.
La oportunidad de Linux
No escapa a nadie el enorme crecimiento que está teniendo el uso de software libre alrededor del globo. El entorno Linux, a través de sus muchas distribuciones (siendo Ubuntu la que más gravitación está teniendo), está paulatinamente quitando usuarios a Microsoft. Ahora es la propia empresa estadounidense la que parece querer cavar su propia tumba, al enfrentar a su nuevo, mediocre y costoso sistema operativo con la gratuidad y la excelencia del software libre. No es descabellado afirmar que Vista se ha convertido en el mejor aliado de Linuxxvi.
Pero tampoco se puede esperar que solamente a partir de esta situación coyuntural se consolide el software libre. Deben implementarse políticas activas a nivel mundial, siguiendo el ejemplo de Venezuelaxvii, impulsando la adopción de estándares abiertos en todos los ámbitos de la administración pública y en la educación, Y, por supuesto, deben además llevarse a cabo políticas orientadas a poner un freno a Vista.
Efectos sobre la economía
Parte de esas políticas gubernamentales deben partir de considerar el impacto que tiene sobre las economías de todo el mundo la adopción de facto del nuevo sistema operativo de Microsoft.
En particular, se debe tener en cuenta lo que ocurre en los países menos favorecidos, que deben realizar exportaciones cada vez mayores de materias primas para poder importar hardware y software provenientes de países centrales. En este caso concreto, estos países están obligados a gastar una fortuna no sólo en licencias de este SO, sino en el hardware necesario para ejecutarlo. Es posible hacer un cálculo estimativo, primero tomando como referencia el precio de la versión “Home Basic” (la más barata y por ende la peor), que es de U$S 121,93 en Venezuelaxviii, y considerando la estimación de la propia empresa de Bill Gates de vender diez millones de unidades en América Latina en todo 2007xix, llegamos a la espeluznante cifra de U$S 1.219.300.000. Cifra que por cierto debe tomarse como un mínimo absoluto, por varias razones. Primero, el precio es mayor en otros países como Argentina (U$S 165,28 en un sitio de venta en líneaxx) y en sitios de venta al público (U$S 300 en una tienda argentinaxxi). Segundo, como ya dijimos se trata de la versión más barata, y desde luego un buen porcentaje de las ventas será de las versiones más costosas. Tercero, no se está considerando el enorme gasto en hardware que debe hacerse para adquirir nuevas computadoras o actualizar las viejas, algo prácticamente imposible de calcular.
Si bien no es cierto que todo ese dinero ingresa a las arcas de la empresa norteamericana (parte se lo quedan los intermediarios), sí es cierto que es un despilfarro de dinero de los países latinoamericanos, dinero que bien podría tener otros destinos, por ejemplo orientados a solventar la situación de pobreza que vive gran parte de los habitantes de nuestra América Latina. Un gobierno responsable, que quiera defender los intereses nacionales, debería regular la importación de licencias de Vista y su inclusión con equipos nuevos, con el objetivo de lograr un importante ahorro en la economía nacional. Suena exagerado, pero resulta una insolencia poner un solo centavo en estas tecnologías que sólo operan como instrumentos de concentración de ganancias, frente a las necesidades reales y urgentes de nuestros pueblos.
i“¿Por qué Windows Vista?” en labrujulaverde.com
ii“El verdadero origen del nombre Windows Vista” en BaluArt.net
iii“Apache vs. IIS” en Portalmundos.com
iv“Vista to hit anti-spyware, firewall markets” en Zdnet.com (en inglés)
v“WinFS no llegará a Windows Vista” en Noticias3D.com
vi¿Windows Vista = Copia de Mac OS X? En Zeon's Blog
vii“A Cost Analysis of Windows Vista Content Protection” por Peter Gutmann (en inglés)
viii“Windows revamp 'too advanced for most Pcs'” en Timesonline.co.uk (en inglés)
ix“Hardware incompatible con Vista causa malestar” en Techspot.com
x“Windows Vista RTM Software Compatibility List” en IeXbeta.com (en inglés)
xi“How quickly will businesses adopt Vista?” en News.com (en inglés)
xii“Limited choices for Windows XP holdouts” en News.com (en inglés)
xiii“Microsoft aplaza la ‘extinción’ de XP hasta Enero del 2009 ante las dudas que genera Vista en los usuarios y fabricantes” en Noticias-tic.com
xiv“Dell brings back XP on home systems” en News.com (en inglés)
xv“Dell takes small steps toward Linux” en News.com (en inglés)
xvi“Windows Vista: ¿El mejor aliado de Linux?” en Guionet.com
xvii Decreto N° 3.390
xviiiVenta de Windows Vista Home Basic en Mercadolibre Venezuela
xix“Microsoft espera 10 millones de usuarios de Windows Vista en Latinoamérica” en pergaminovirtual.com.ar
xxVenta de Windows Vista Home Basic en Deremate Argentina
xxiVenta de Windows Vista Home Basic en Compumundo

viernes, 2 de noviembre de 2007



Syngenta: milicias privadas y asesinatos en Brasil

Silvia Ribeiro
La Jornada

El pasado 21 de octubre, una milicia armada contratada por la trasnacional de transgénicos Syngenta, invadió el campamento Terra Livre en Paraná, Brasil, matando de dos tiros a quemarropa a Valmir Mota de Oliveira, conocido como Keno, militante del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), de 34 años, padre de tres hijos. Además hirió gravemente a otras personas del mismo movimiento.
Como lo expresa el MST, "Keno era uno entre centenares de militantes de la Vía Campesina que hace más de un año, hicieron públicos para Brasil y el mundo, los crímenes ambientales de Syngenta", cosa que la trasnacional no podía dejar pasar.
En marzo del 2006, al mismo tiempo que se reunía en Paraná el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas y su Protocolo Internacional de Bioseguridad -que regula los movimientos transfronterizos de transgénicos-, Vía Campesina Brasil ocupó los campos experimentales de transgénicos de Syngenta en Santa Teresa do Oeste, ilegales por estar en el área de amortiguamiento del Parque Nacional de Iguazú que alberga las famosas cataratas de mismo nombre.
Según la ley de bioseguridad en Brasil, estaba prohibido sembrar transgénicos en una extensión de 10 kilómetros de un área natural protegida. Gracias a la notoriedad de la ocupación y a la denuncia de las organizaciones sociales, la autoridad ambiental, IBAMA, sentenció a Syngenta a pagar una multa de 500 mil dólares, cosa que la multinacional nunca efectuó. Más tarde, el gobierno de Lula da Silva cambió la ley, reduciendo el área de amortiguamiento a solamente 500 metros. Syngenta aprovechó el favor que le hizo Lula para apelar el pago. No existe aún sentencia definitiva en el caso.
Para el MST y la Vía Campesina, la ocupación del campo experimental es una denuncia por la impunidad con que se manejan las multinacionales de los agronegocios, invadiendo zonas naturales únicas como el Parque Iguazú, con transgénicos y uso intensivo de agrotóxicos. Pero además, el campo experimental de Syngenta es vecino de un asentamiento del MST que ya estaba allí anteriormente, colocando en alto riesgo de contaminación transgénica a sus variedades criollas de maíz.
La propuesta de Vía Campesina, desde el comienzo de la ocupación, fue transformar el campo contaminante de Syngenta en un centro de investigación y producción de semillas agroecológicas, con variedades campesinas, accesibles a todos y sin patentes.
En función de esto, en noviembre de 2006, el gobernador del estado de Paraná, Roberto Requiao, emitió un decreto para desapropiar el área del campo de Syngenta y establecer un Centro Paranense de Referencia en Agroecología. Syngenta se amparó frente a la justicia del Estado -dominada por los grandes latifundistas- y consiguió más tarde una suspensión provisoria del decreto y el derecho de reintegración del área.
Frente a un orden judicial de desalojo y en un clima de amenazas y violencia por parte de matones y guardias de seguridad contratados por la empresa Syngenta, las 70 familias que estaban ocupando, decidieron abandonar el área en julio de 2007, y trasladarse al asentamiento vecino Olga Benário, en espera de la resolución definitiva.
En octubre, volvieron a ocupar el campo -obviamente sin armas- para retomar sus actividades a favor de las semillas criollas y la agroecología, como una medida de presión para una resolución legal del conflicto. Es en este momento, cuando fueron atacados salvajemente, con armas de fuego disparadas directamente contra la gente, por la empresa de seguridad NF contratada por Syngenta.
La transnacional admite que contrató a NF, pero no se responsabiliza por el uso de armas, que es ilegal. Sin embargo, la organización Terra de Direitos explica que desde septiembre presentaron una denuncia legal a la Policia Federal y a Syngenta, de que la empresa de seguridad NF estaba usando armas de fuego. La policía detuvo incluso a una mujer dueña de la empresa, por tenencia ilegal de armas. Syngenta, enterada de todo esto, siguió con el contrato y ordenó el ataque asesino, con pleno conocimiento de la situación.
Terra de Direitos denuncia también que dos militantes del MST, Celso Barbosa y Celia Lourenco, están amenazados de muerte y fueron perseguidos por los mismos pistoleros, y que la situación de violencia y amenaza en la región es grave, debido a la escalada de violencia que han tomado la guardia armada contratada por Syngenta y latifundistas de la región. Ya en diciembre pasado, en una agresión organizada por los grandes propietarios rurales contra militantes del MST en la localidad de Cascavel, en Paraná, los agredidos reconocieron a funcionarios de Syngenta. El 20 de julio, la guardia contratada por Syngenta invadió, fuertemente armada, el asentamiento Olga Benário, amenazando directamente a varias personas y descargando finalmente sus armas contra una bandera del MST, todo lo cual consta en una denuncia policial.
El MST, Vía Campesina y Terra de Direitos, junto a decenas de organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos en Brasil condenan los hechos y exigen que se responsabilice a Syngenta por este asesinato, que la multinacional de transgénicos pague sus culpas ambientales y sociales, entregue el campo experimental y abandone el país. Demandas justas que merecen el apoyo de todos, así como el profundo reconocimiento y solidaridad a los movimientos en Brasil, por mostrar al mundo los crímenes ambientales y humanos que cometen los que promueven los transgénicos y pretenden monopolizar las semillas, la tierra y el agua.
www.jornada.unam.mx

*Investigadora del Grupo ETC